Así la historia sigue su curso en dictadura hasta llegar a la recuperación de la “democracia” El miércoles 5 de octubre de 1988 los chilenos acudían a las urnas para dirimir una continuidad o un cambio: el Sí a ocho años más del dictador Augusto Pinochet en el poder, o el No que saludaba a la democracia que venía, como decía la franja televisiva, de la mano de la alegría y un gran arco iris que iluminaría todo.
La prensa escrita como la La Tercera de la hora, en tanto, fue efusiva en su encabezado: «¡Triunfa el no!». Del mismo modo que el Mercurio, recogió las palabras del ministro del Interior que aseguraba el acatamiento de los resultados, y se reconoció la «calma» y la «transparencia» de los comicios, aún cuando aclaraba que faltaban más de dos millones de votos en el escrutinio final. La imagen utilizada mostró un recuento de votos. A su derecha, un recuadro recogía las palabras de Patricio Aylwin (Demócrata Cristiano, que sería quien ocuparía más tarde el sillón presidencial) le daba el triunfo a la oposición.
Ese inolvidable 5 de octubre pactada tambien con la colaboracion de los yanquis , nos dominaron mas por el engaño que por la fuerza y es que la dominación es el arte del engaño, toda la dominación descansa en “hacernos creer”
Hoy al recordar la muerte de Miguel Enríquez en manos de los lacayos del imperio no podemos, sino, ser críticos la llamada “democracia” debemos entenderla como una nueva forma de dictadura, pasamos entonces de una dictadura militar a una dictadura democrática burguesa , ambas tan letales para el explotado. El fin de la dictadura en ningún momento debe entenderse como el fin del capitalismo en nuestro país, pues seguimos siendo presos del sistema más inhumano y esclavizante como es el Sistema Capitalista Neoliberal.
Cual es la lección a aprender hoy, “que la tarea está inconclusa” La dictadura y esta seudo democracia en la que vivimos, nos han puesto ante nuestros ojos que las condiciones objetivas --al igual que en dictadura – están dadas, tenemos que crear entonces en el consiente colectivo las Condiciones subjetivas que nos logren movilizar y encaminar a esa hermosa y bella Lucha que tanto Miguel como miles de hombres empezaron un día y esperan ansiosas que mas temprano que tarde los viejos y nuevos hijos de nuestra tierra concluyan.
Hoy la nauseabunda oferta de colaboracionismo de los mal llamados “Izquierda” esa, que ayer no más decía que había que enterrar el capitalismo, y ahora aparece llamando a la convivencia y a la colaboración debe ser un ejemplo para entender mas que nunca las palabras de Miguel.
"La lucha será larga y difícil. Recién comienza. Hemos recibido golpes, los hemos superado. Más golpes vendrán, Sabemos que en esta lucha se nos puede ir la vida, pero la continuaremos hasta la victoria final" … Miguel Enríquez 10 Septiembre 1974.
No hay comentarios:
Publicar un comentario