
No hay cosa, fenómeno o planteamiento en donde no exista una contradicción entre dos elementos, la contradicción es la causa básica del desarrollo de las cosas
Cada cosa o fenómeno tiene una seria de características que lo define como algo diferente a otra cosa. Ese carácter particular de la cosa o fenómeno es lo que hace que sus contradicciones sean particulares. La contradicción particular es, por lo tanto, lo que hace que podamos conocer una cosa o fenómeno diferenciándolo de otros, es lo que lo identifica. Siempre deberemos, por lo tanto, buscar las contradicciones particulares de la situación que queremos conocer.
Cada contradicción está formada por dos aspectos que luchan entre sí, que son puestas. Por lo tanto para conocer una determinada cosa o fenómeno es necesario estudiar los dos aspectos de la contradicción, así como sus relaciones y conexiones. Nunca se logrará por completo, pero la necesidad de conocer todos los aspectos de un fenómeno es una garantía contra los errores.
Sin embargo no basta con indicar una sola contradicción particular, cuando se trata de estudiar o investigar una situación concreta. Cualquier situación real consta de varias contradicciones, articuladas y relacionadas de manera especial, que hacen que se vea equivocado intentar explicar o definir esa situación de manera correcta, planteando solo una o dos contradicciones. Por esta razón se trata de un sistema de contradicciones que no solamente mencione las más significativas de entre ellas, si no que explique sus interrelaciones, sus conexiones o su importancia dentro de dicha situación concreta.
Es decir, como cada sistema de contradicciones y , dentro de él, cada aspecto de cada contradicción es necesario conocer a fondo:
a) La posición de cada aspecto y cada contradicción ocupan dentro del sistema;
b) La forma en que se relacionan y oponen cada aspecto y cada contradicción;
c) Las formas concretas de lucha con su contrario en cada momento.
Para llenar estos requisitos es necesario partir de las condiciones concretas inherentes a todos los movimientos, a todas las cosas, para encontrar las contradicciones concretas, el papel concreto de cada aspecto y sus interrelaciones concretas. Es decir, es necesario hacer un análisis concreto de una situación concreta
Al no estudiar las características específicas, particulares de cada contradicción y de cada uno de sus aspectos, se cae en la unilateralidad o en la superficialidad. La unilateralidad no estudia las cosas concretamente. La superficialidad se manifiesta cuando no se conocen las características de la contradicción y no se penetra profundamente o no se estudia minuciosa y sistemáticamente.
Es necesario por tanto, conocer la posición que cada aspecto y cada contradicción ocupa dentro de un sistema para poder actuar sobre un proceso y modificarlo. Es necesario, por lo tanto, cual es la contradicción que desempeña el papel decisivo y dirigente de entre todas las contradicciones existentes en ese proceso.
Esa será la única Contradicción principal y su existencia o desarrollo determinará o influenciará la existencia o desarrollo de las demás contradicciones existentes en ese mismo proceso, que se llaman secundarias
Se deberá actuar, por lo tanto, sobre la contradicción principal de un proceso, si es que se desea modificarlo o transformarlo.
Los aspectos de una contradicción luchan entre si de diferente manera durante el desarrollo de ella, por lo tanto los métodos que se deben aplicar para resolverlo tambien van variando según el tipo de lucha que sostengan los aspectos en cada momento diferente. además, cada contradicción cualitativamente diferente debe ser resuelta por métodos cualitativamente diferentes, y en ningún caso se deberá aplicar el mismo esquema a toda contradicción y en todo momento.
Una de las formas particulares de lucha entre los aspectos que se presenta en determinado momento del desarrollo de una contradicción, es el antagonismo. Este es un choque franco y abierto entre enemigos que por lo general resuelve viejas contradicciones y crea nuevas. Sin embargo, hay otras formas de lucha no antagónicas que resuelven mediante la discusión, las contradicciones que se presentan entre amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario